Distancias: a 20 kilómetros de Laguardia, a 6,5 km de Haro, a 40 km de Vitoria y a 38 de Logroño.
Labastida, como Laguardia, fue una plaza fuerte en la Edad Media, perteneciente primero al reino de Navarra y al de Castilla a partir del siglo XIII. En la actualidad conserva un notable casco histórico, que merece la pena recorrer entero. Se dice de él que contiene el mayor número de casas blasonadas de piedra de sillería de la Rioja Alavesa.
El principal eje de la villa es una larga vía dividida en tres calles: la Calle Larranzuría, la Calle Mayor y la Calle Frontín, repletas de edificios de interés. Entre las dos primeras se encuentra el Arco de Larranzuría, con un templete renacentista en la parte superior. En la esquina de la Calle Mayor con la Costanilla del Hospital encontramos un rincón muy singular, formado por dos palacios con aleros de madera tan próximos que llegan a tocarse. La Calle Mayor está separada de la Calle Frontín por la Plaza de la Paz, que incluye la Casa Consistorial, un imponente edificio barroco con grandes soportales en la fachada; la iglesia de la Asunción, construida entre los siglos XVI y XVIII, y la casa-palacio de los Salazar, actual Casa de Cultura y sede de la Oficina de Turismo.
En la parte alta del pueblo se conserva el Arco de Toloño, antigua puerta de acceso al recinto amurallado, y más arriba, sobre la ladera de un cerro, la ermita del Santo Cristo, una iglesia-fortaleza fundada por Sancho “el Sabio” en el siglo XII, con capiteles muy desgastados en la portada. Además de por sus valores arquitectónicos, mezcla de estilos románico y gótico, el templo destaca por sus soberbias vistas de la Sonsierra riojana y la Rioja Alta, que abarcan los municipios de San Vicente, Briones y Haro, entre otros.
El término municipal de Labastida posee un interesante conjunto de lagares rupestres, inventariados y señalizados. De antigüedad difícil de precisar, eran hoquedades y canales tallados en rocas situadas junto a los viñedos, en los que antiguamente se depositaba y pisaba la uva para extraer el mosto. Los viajeros interesados en conocer este legado etnográfico pueden obtener un mapa en la Oficina de Turismo local.
Oficina de Turismo de Labastida
Plaza de la Paz, 1
01330 Labastida (ÿlava)
Tel: (34) 945 331 015
Fax: (34) 945 331 056